YouTube, como ya todos sabemos, es la red social de vídeos más popular del mundo, y pertenece a Google, quien se hizo con sus servicios apenas un año después de que viera la luz. Su éxito no es casualidad. Por una parte, las personas descubrieron que se podía ganar un muy buen dinero publicando videos en Youtube, gracias a la publicidad que se muestra en los videos, la promoción de productos o a través de patrocinios, además de servir como canal ideal donde publicar videos de manera fácil y sencilla, y de esta manera que tu mensaje pueda llegar a millones de personas en cualquier parte del mundo.
Y por otra parte, nos encontramos con millones de internautas que buscan información, entretenimiento, noticias, etc. todo en una única plataforma. Por todo ello, el número de usuarios en Youtube estalló nada más ver la luz hasta alcanzar hoy los miles de millones de usuarios activos cada año.
Twitch no tiene ni la mitad de recorrido que Youtube, pero es ahora la “nueva” sensación de aquellas personas que gustan o tienen como profesión compartir videos en directo y de esta manera poder interactuar de una manera mucho más cercana y en tiempo real con sus seguidores.
La “pelea” comienza con Twitch intentando atraer a los creadores de contenido de Youtube hacia su plataforma, para así poder a largo plazo desbancar a YouTube de su trono y tomar posición del tan anhelado primer lugar como plataforma de video por excelencia. No es una tarea fácil, pero en este caso Twitch quiere comenzar por manejar una estrategia diferente, enfocarse en la comodidad de los creadores de contenido a la hora de compartir videos en vivo y ofrecerles mejores vías de monetización que la plataforma de Google.
En este artículo te explicaremos las diferencias trascendentales entre estos dos gigantes del entretenimiento por video, aquellos que gobiernan el Internet, las diferencias para los creadores y cuál puede ser tu mejor opción en caso de que seas creador de contenido y dependiendo del nivel de audiencia en el que te encuentres.
No sugerimos que utilices una plataforma sobre otra para publicar tu contenido en video, solo hablaremos sobre qué ventajas y desventajas tiene cada plataforma para para que así puedas tomar una mejor decisión.
El combate entre las dos plataformas de Streaming
Si has seguido regularmente los pasos de algunos creadores e influencers en YouTube, observarás que muchos de ellos han decidido enfocar sus esfuerzos en crear contenido en Twitch. Es decir, en mover a sus seguidores de plataforma, dejando que su contenido ya creado en Youtube les siga produciendo un ingreso pasivo en YouTube, pero compartiendo gran parte del nuevo contenido para la nueva plataforma de streaming del logo morado.
Y es que se considera un riesgo entre los creadores de YouTube el nombrar la palabra Twitch en alguno de sus videos, ya sean editados o en vivo, pues se cree que la inteligencia artificial de YouTube puede detectar la mención y penalizar el contenido, eliminar el video de su plataforma o simplemente nunca sugerir a los usuarios este video como contenido relacionado de otros videos, lo que disminuirá enormemente su exposición y la posibilidad de generar ingresos, ganar nuevos suscriptores e impacto entre la comunidad de potenciales espectadores.
Se cree que Youtube tomó esta medida como una forma de evitar que por medio de su plataforma alguien patrocine a la competencia. No es un hecho confirmado que esto realmente ocurra, pero hay investigaciones que así lo sugieren, y como empresas que son, tampoco nos extrañaría que fuera verdad.
¿Cuál es la diferencia principal entre YouTube y Twitch?
La diferencia más trascendental existente entre Twitch y YouTube está relacionada con los intereses de los espectadores y el formato en el que son compartidos los videos. Twitch se enfoca principalmente en las transmisiones de streaming en vivo, y de esta manera se ha convertido en la plataforma para hacer “directos” más grande del mundo.
YouTube, por el contrario, se enfoca en el contenido a largo plazo, en alimentar su plataforma día a día con miles de nuevos videos, que quedan publicados en la plataforma y pueden ser vistos posteriormente por millones de usuarios, gracias a su muy potente motor de búsqueda, que relaciona los videos con los intereses de busca de los usuarios, estén suscritos al canal del creador o no.
Sin embargo, cada plataforma apunta a la tendencia de robar la estructura y modelo de la otra. Por su parte Twitch se está abriendo cada vez más a contenido diferente al de las transmisiones de jugadores de videojuegos, donde realizó sus inicios, y YouTube por su lado está modificando su sistema de transmisión de video en vivo para hacerlo más adaptativo a los usuarios, con nuevas funcionalidades.
Motores de búsqueda y facilidad para encontrar el contenido que queramos:
Cada una de estas plataformas, Youtube y Twitch, tienen su buscador, pero la forma como cada una trabaja su buscador es un tanto diferente.
Twitch tiene como tendencia recomendar especialmente a aquellos creadores de contenido con más popularidad, los que más gustan a las personas y más acogida han tenido, y además no permite a los creadores de contenido modificar las miniaturas de cada video.
YouTube por su parte, no solo te permite modificar las miniaturas de tus videos, esa imagen previa que se muestra a las personas antes de dar clic para reproducir el video, sino que también está abierto a que nuevos creadores puedan aparecer en los primeros resultados de la búsqueda, lo que aumenta su capacidad de exposición en la plataforma, aún con pocos seguidores o con poco tiempo creando videos.
Es decir, para conseguir que los usuarios te vean en Twitch deberás contar con cierta popularidad previa, ya que la plataforma apunta a mostrar los videos en vivo que más usuarios tenga conectados, mientras en YouTube tendrás más competencia en cuanto a número de creadores, pero resulta mucho más fácil surgir de las sombras como nuevo creador de videos y darte a conocer.
En este aspecto, el buscador de YouTube es el ganador, ya que resulta más intuitivo y ofrece la posibilidad de que los usuarios encuentren aquello que están buscando. Además de que la miniatura ofrece un plus extra a los creadores para que puedan elaborar una imagen atractiva relacionada de su contenido, aparte del título de cada video, y así poder conseguir más visualizaciones.
Además, conseguir visibilidad en un nicho específico de contenido, ya sea tecnología, bricolaje, cocina o cualquier otro es más fácil en YouTube que en Twitch, ya que el mecanismo de difusión de videos de YouTube es más noble con los nuevos creadores y da nuevas oportunidades a nuevos videos, probando de esta manera si tu contenido es más valioso para los usuarios que el contenido antiguo de su plataforma.
Monetización del contenido
Es momento de hablar del dinero, una de las razones fundamentales por las que nos lanzamos a crear contenido. Crear contenido no es una tarea fácil, requiere de ponernos frente a la cámara, realizar una investigación y guión sobre el tema que trataremos, incluso si es un gameplay (aunque pueda parecer que no hay preparación), demostrar que sabemos de lo que hablamos y esperar agradar a la audiencia para así seguir financiando futuros videos.
Por lo tanto, es normal que queramos ser remunerados por dicho esfuerzo. Pero no es tarea sencilla determinar cuál plataforma es mejor a la hora de ganar dinero por Internet.
Empecemos por Twitch y sus requisitos para empezar a monetizar tus videos.
Requisitos para ganar dinero con Twitch como afiliado
- Haber registrado más de 500 minutos de transmisión en directo, siendo estas realizadas en al menos 7 días diferentes. Es decir, varias transmisiones realizadas todos los días de la semana serán suficientes si estas suman más de 500 minutos, un promedio de 72 minutos al día aproximadamente durante 7 días.
- Tener un promedio mínimo de al menos tres espectadores durante las transmisiones.
- Tener 50 seguidores suscritos a tu canal.
No es una locura, pero tampoco es sencillo, ya que Twitch tiende a recomendar primero a aquellos usuarios que cuenten con más usuarios y seguidores en directo sobre los canales o transmisiones nuevas o poco populares. Para que te hagas una idea de lo difícil que puede resultar conseguir una audiencia en Twitch, el 90% de los canales de Twitch emiten para 3 o menos espectadores.
Además, en Twitch ganarás dinero mientras seas activo en la plataforma, lo que significa que el dinero generado no es pasivo (como sí lo es en YouTube), debes estar frente al ordenador o celular transmitiendo mes a mes para que Twitch te pague. Siempre puedes recibir donaciones de los seguidores o recibir sus suscripciones, pero estos ingresos desaparecerán si dejas de ser activo y realizar directos.
Requisitos para ganar dinero con YouTube
-
Haber registrado más de 4.000 horas de tiempo de visualización de tus videos.
- Tener más de 1.000 suscriptores en tu canal de YouTube.
Como verás, YouTube tampoco nos lo pone fácil, ya que alcanzar esos números puede llegar a ser realmente difícil, especialmente si tus videos no generan impacto, o YouTube no encuentra cómo relacionarlos con las diferentes búsquedas hechas por las personas o las personas no terminan viendo nuestros videos porque simplemente no los encuentran interesantes o de valor.
Sin embargo, en YouTube, tus videos se encontrarán disponibles para el público las 24 horas del día, los 365 días del año, lo cual es una enorme ventaja para alcanzar la meta, mientras que en Twitch las personas solo te verán mientras estés transmitiendo en directo.
La estrategia que algunos creadores de contenido han utilizado para hacer crecer su canal en Twitch es sugerir a sus suscriptores habituales de YouTube a que se pasen a su canal de Twitch y se suscriban a este, ya que les es más cómodo para realizar transmisiones en vivo.
Sin embargo, esto se debe hacer con cautela, ya que para YouTube no es muy agradable tener publicidad, sobre todo gratuita, de su competencia en la plataforma, por lo que pueden penalizar o banear el contenido, y aunque YouTube oficialmente no lo comunica extraoficialmente la tendencia apunta a que así es, como ya hemos comentado al comienzo del post.
¿Cuánto cobran los creadores de video?
A continuación, te explicaremos las formas y vías de monetización que cada plataforma ofrece a los creadores de contenido. Es decir, cómo podrán ganar dinero los creadores de contenido que ya estén habilitado por YouTube o Twitch para cobrar por tu contenido.
¿Cómo y cuánto paga Twitch?
-
Anuncios: Al igual que en YouTube, estos se muestran a los usuarios no suscritos a tu canal al inicio de la transmisión en vivo de tu canal, o mostrando publicidad durante la transmisión de este. Aunque el cálculo no puede ser exacto, la media de pago se sitúa entre 0,25 y 1 dólar americano por cada 1.000 visualizaciones.
-
Donaciones: YouTube cuenta con un programa de donaciones, en el cual los usuarios pueden donar dinero a los creadores de contenido cuando estos están transmitiendo en directo, en cuyo caso YouTube se quedará con un 30% de esta donación.
-
Donaciones: En estos casos y por medio de por ejemplo un botón de PayPal, los espectadores pueden donar la cantidad en dinero que deseen a los Streamers, en cuyo caso Twitch no se lleva parte de la transacción, es decir, el creador recibe el 100% del valor transferido por este medio, por lo cual es más atractivo para un creador de contenido en Twitch recibir donaciones que Bits.
-
Suscripciones: Tus seguidores pueden darte su suscripción de Amazon Prime mensual, y esta vía de monetización es considerada una de las más importantes dentro de Twitch.
- Ventas en directo: Si, en Twitch puedes vender productos a tus espectadores, utilizando una de las muchas extensiones con las que cuenta Twitch cuando haces transmisiones en directo. Sin duda una fuente de ingresos muy interesante, pero con baja conversión, por lo que necesitarás de un gran número de seguidores para conseguir vender tus productos.
¿Cómo y cuánto paga YouTube?
-
Anuncios: Al igual que en Twitch, puedes incluir anuncios en tus transmisiones en vivo, pero también en tus videos, ya sea al comienzo de estos, al final o varias secciones de anuncios intermedios en los videos. De esta forma, ganar dinero por vista de anuncios en YouTube es mucho más rentable que en Twitch.
Existen muchos mitos respecto de cuánto paga YouTube por cada 1.000 reproducciones de video, ¿1, 3 o 5 dólares? Sin embargo, no existe una respuesta acertada para ello, puesto que esto depende en gran medida del tipo de video, el formato de la publicidad relacionado y el idioma del video.
Es conocido que los videos en inglés generan mayores ingresos por cada 1.000 visitas que los videos hechos en español, ya que las marcas angloparlantes están dispuestas a pagar más por colocar sus anuncios, lo que aumenta considerablemente los ingresos del Youtuber. Mientras un youtuber hispano podría ganar entre 0.5 y 2$ por cada 1000 visualizaciones, uno inglés podría llevarse hasta 5$ por cada 1000 vistas.
También es bien sabido que los videos sobre tutoriales, guías de producto o enfocados en tecnología y compras pueden generar muchos más ingresos que videos de chistes, política o videojuegos, ya que los usuarios de este tipo de contenido están más abiertos a ver y comprar de la publicidad en los primeros tipos de videos que en la segunda categoría, ya que los anuncios estarán más alineados con la intención de búsqueda del viewer.
-
Bits: Es la moneda virtual de Twitch, la cual pueden comprar los suscriptores en la plataforma, para posteriormente donarla a los creadores de contenido.
Sin embargo, debes tener en cuenta que Twitch se lleva el 29% del valor de la moneda o Bit una vez esta es donada, además que el valor de venta es superior al valor de cobro de cada moneda, por lo que cuando alguien la compra, Twitch se la vende más cara que cuando un creador la vende a la misma plataforma para cobrar el dinero que representa.
- Membresías: Es curioso que muchas personas, y creadores de YouTube todavía no conocen el sistema de membresías que ofrece YouTube y la posibilidad que da YouTube al dueño del canal de ofrecer una suscripción por un pago mensual recurrente para acceder a contenido premium, es decir, videos que solo podrán verlos aquellos que paguen por esta suscripción.
Para poder ofrecer membresías como creador debes cumplir ciertos requisitos en YouTube:
-
Debes ser miembro del programa de socios de YouTube.
-
El canal debe tener un mínimo de 30.000 suscritores, aunque debes revisar las políticas de la página ya que puede variar según el tipo de contenido, por ejemplo, los canales de videojuegos solo necesitan contar con 1.000 suscriptores para poder comenzar a ofrecer membresías.
- Establecer niveles de membresía y el precio de cada una de ellas. El establecer el precio de tus membresías depende exclusivamente de ti como creador, aunque ten presente que YouTube cobra una comisión del 30% sobre cada membresía que vendas de tu canal, la cual, por lo general será facturada por mensualidades.
Interacción de los usuarios con los creadores de contenido.
Quienes han utilizado ambas plataformas habrán presenciado que no hay color entre una y otra en cuanto a las posibilidades de interacción que ofrecen a sus usuarios.
Mientras en Youtube los usuarios únicamente pueden publicar comentarios en los videos publicados y cuentan con un chat en los videos en directo, en Twitch los usuarios pueden interactuar con sus creadores favoritos además del chat en directo, también a través de las ya conocidas donaciones, las cuales suponen un gran atractivo tanto para creadores como para usuarios. Y es que, a cambio de micro donaciones, cualquier seguidor puede enviar un mensaje a su creador favorito, ¡Es una idea magnífica!
¿Quieres saber más curiosidades sobre las plataformas de Youtube y Twitch? No dudes en explorar nuestro Blog.
4 comentarios en “Youtube vs Twitch ¿cuál es mejor?”
Interesante información sobre Twitch, no conocía esta plataforma
Muy buen Blog!! Seguiré leyendo más artículos sobre Twitch 🙂
Muy bien resumen de Twitch y Youtube!! No conocía Twitch, por lo que me ha servido bastante.
Interesante artículo, con buenas diferencias entre Twitch y Youtube