Seguridad social

Como bien sabemos, la cantidad de emprendedores a nivel mundial se ha incrementado a causa de la pandemia, por lo que es común ver tanta cantidad de autónomos que trabajan por cuenta propia actualmente.

 

En España, los autónomos deben rendir cuentas a la Seguridad Social, el cual se trata de un sistema público encargado de ofrecer a la población diversas prestaciones mínimas, con la finalidad de proteger a aquellos habitantes en caso de necesidad.

 

Teniendo esto en cuenta, a muchos de los autónomos actualmente se les escucha decir que tienen menos derechos que los trabajadores por cuenta ajena y que el sistema le exige mucho más de lo que reciben. Sin embargo, más de la mitad de los trabajadores por cuenta propia no conoce realmente los derechos que tienen por realizar el pago de la cuota correspondiente a la Seguridad Social.

Si quieres saber más sobre los trámites de los autónomos en la Seguridad Social y los derechos que tienen los trabajadores por cuenta propia, continúa leyendo este artículo. Aquí te mostraremos todo lo que debes saber al respecto.

¿Qué es la Seguridad Social?

Antes de hablar sobre los autónomos en la Seguridad Social, es necesario conocer las competencias y enfoque que tiene esta institución. Sabemos que son los encargados de gestionar prestaciones mínimas a la población, pero, debemos conocer que esta entidad gestora posee su personalidad jurídica propia, la cual se encuentra adscrita al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

 

Esta inclusión se realiza por medio de la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones, quien se encarga de gestionar y administrar las prestaciones económicas que realiza la Seguridad Social.

 

Algunas de las competencias de la Seguridad Social son:

  1.       Jubilación.

  2.       Incapacidad permanente.

  3.       Muerte y supervivencia (viudedad, orfandad, en favor de familiares y auxilio por defunción).
  4.       Incapacidad temporal.

  5.       Nacimiento y cuidado del menor.

  6.       Riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.

  7.       Cuidado de menores afectados por enfermedades graves.

  8.       Indemnizaciones económicas a causa de lesiones permanentes no invalidantes.

  9.       Seguro escolar.

¿Cómo darse de alta y baja de autónomo en la Seguridad Social?

Si somos autónomos y queremos realizar los trámites correspondientes en la Seguridad Social, es indispensable conocer el RETA, un régimen por medio del cual se deben regir todas las personas que realicen una actividad económica de forma habitual, directa y personal.

 

En este sentido, los autónomos pasan a formar parte de este Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) al darse de alta, lo cual se diferencia de los trabajadores por cuenta ajena, que integran el Régimen General.ç

 

Por lo tanto, el RETA es quien se encarga de regular las normas relacionadas a la Seguridad Social, dirigidas a las obligaciones de los trabajadores por cuenta propia.

¿Quiénes deben darse de alta en el RETA?

El RETA se dedica a las personas que se dan de alta de autónomo en la Seguridad Social, por lo que es importante conocer quienes se ven obligados a darse de alta.

#1 Mayores de 18 años que realicen actividades económicas por cuenta propia:

Todos los contribuyentes que sean mayores de edad y realicen alguna actividad laboral por cuenta propia y con fines lucrativos, deben darse de alta, ya sea que su actividad se dirija a un establecimiento o no, siempre y cuando tengan la condición de autónomo.

#2 Familiares que trabajen con el autónomo:

Tanto los cónyuges como los familiares que realicen una colaboración con el trabajador por cuenta propia de forma directa, y que no se encuentren contratados en el régimen general, deberán darse de alta (hasta el 3er grado de consanguinidad).

#3 Autónomos económicamente dependientes o TRADE:

Estos trabajadores facturan alrededor de un 75% de sus ingresos al mismo cliente, por lo que es necesario que posean un contrato mercantil con ese cliente, además de estar inscrito en el SEPE.

#4 Profesionales que estén sujetos a un Colegio Profesional y que se integren en el RETA.

#5 Socios trabajadores de las cooperativas de trabajo, de acuerdo a los estatutos.

#6 Socios de comunidades de bienes y sociedades civiles sin objeto mercantil.

#7 Administradores y consejeros del Órgano de Administración de una Sociedad Mercantil.

Trámites para darse de alta autónomo Seguridad Social

Con el objeto de mejorar la experiencia de los trámites y evitar los largos tiempos de espera, desde el 2018 todos los trabajadores que quieran darse de alta en la Seguridad Social como autónomos deberán estar inscritos en la Sede Electrónica de la institución y así poder realizar todos sus trámites de forma online.

 

Lo primero que debes tener para darte de alta de autónomo Seguridad Social es contar con un certificado digital, el cual se emite de forma gratuita para todos los ciudadanos que cuenten con DNI o NIE. Lo puedes solicitar ante la FNMT o cualquier otra autoridad de certificación aprobada.

 

Además, es necesario presentar el modelo TA0521 en cualquier delegación de la Seguridad Social o vía electrónica si dispones de una firma electrónica.

 

Una vez tengas estos documentos debes llevar a cabo los siguientes pasos:

  1.       Ingresa en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

  2.       Automáticamente se mostrará una nueva ventana donde debes ingresar los siguientes datos:

De esta forma obtendrás la Resolución de Alta en el RETA. Cabe destacar que, si quieres saber ¿cuánto cuesta darse de alta como autónomo? Para el 2022 la cuota de autónomos se estableció en 294 euros.

Derechos obtenidos por pagar la cuota de alta de autónomo en la Seguridad Social:

Darse de baja como autónomo en la Seguridad Social

Cualquier autónomo puede decidir darse de baja por diferentes razones. Este proceso es muy sencillo y te lo mostramos a continuación. Lo primero que debes hacer es darte de baja en Hacienda como autónomo, luego procedes a realizar el trámite en la Seguridad Social.

Para tramitar la baja autónomo seguridad social de forma online, debes contar con el certificado digital que mencionamos anteriormente. Los pasos a seguir son:

  1.       Ingresa en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

  2.       Selecciona ‘’Lo más visitado’’.

  3.       Haz clic en Vida laboral y posteriormente en ‘’Servicios con certificado digital’’.

  4.       A continuación, verás la opción de ‘’Solicitud de baja en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o autónomos’’

  5.       Confirma tu domicilio y rellena el modelo TA0521.

  6.       Presiona ‘’Confirmar’’ y descarga el documento PDF, el cual será la confirmación de tu baja.

Dependiendo de la causa por la que el trabajador se da de baja, se puede determinar cuánto cobra un autónomo de baja.

Si quieres saber mas sobre autónomos ¡Visita nuestro blog!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenidos
Scroll al inicio