Los cursos de drones

Actualmente los drones forman parte de gran cantidad de entornos, ya sea a nivel profesional y civil, como a nivel militar y de consumidores. Desde su lanzamiento se le ha asignado diversas tareas que son factibles por su capacidad de volar. 


Se espera que con el paso de los años el mercado de los drones crezca hasta triplicar su valor monetario. Si bien son tantas las esperanzas que se le otorgan a esta herramienta, no todos conocen su significado, que hacen,y porqué es tan importante que el piloto de drones haya realizado un curso previo.

¿Qué son los drones?

El término dron hace referencia a un vehículo aéreo no tripulado y que es pilotado a distancia. Básicamente se trata de un aparato volador que no posee un piloto que lo guíe a bordo, sino que, en este caso, el piloto guía al dron a distancia, a través de un radiomando. 

 

Por ello, podemos referirnos a los drones como la evolución tecnológica de un avión teledirigido, aunque su principal diferencia es que el dron es mucho más sofisticado, y pueden ser utilizados en el ámbito profesional a larga distancia. 

 

La característica principal de un dron es su capacidad de volar en espacios abiertos gracias a su pequeño motor, sin embargo, cuenta con otras especificaciones entre las que se encuentra: poder transportar pequeños objetos, tomar fotografías, y realizar otro tipo de operaciones. 


Por otro lado, como los drones son considerados como aeronaves (independientemente de su facilidad de ser pilotados a distancia), las operaciones que realicen deben cumplir las mismas normas que las aeronaves que requieren de un piloto a bordo.

Las siglas que se utilizan para identificar a los drones son:

La estructura de los drones suele estar construida con materiales ligeros, con los que es capaz de volar sin presentar problemas, además de una batería que alimenta el motor del dron, mientras que este se encarga de hacer mover las hélices para que el vehículo aéreo inicie su vuelo. 

 

Además, se encuentran disponibles en diversas versiones, cada una cuenta con una aplicación, función y características específicas.

¿Cómo funcionan los drones?

Dependiendo del tipo de dron, es posible que sea controlado por medio de una aplicación instalada en un dispositivo móvil o en la PC, o que sea controlado con un mando a distancia. Estos mandos son muy similares a los de las consolas de videojuegos. 

 

Un dron de calidad cuenta posee una señal del controlador que puede llegar hasta los 2 kilómetros antes de perder la señal, aunque los drones de baja calidad poseen una señal que abarca menos distancia. 

 

Asimismo funciona su tiempo de vuelo, los drones gama media o baja, pueden volar entre 15 y 20 minutos, mientras que los drones profesionales pueden volar hasta 1 hora sin problema. 

 

El tipo de dron más común es el RPA, Remotely Piloted Aircraft (Aeronaves pilotadas a distancia), el cual es de uso personal y de consumo. Este dron se puede pilotar en tiempo real gracias a su mando a distancia, y realiza actividades como filmar desde arriba. 

 

Aunque son herramientas muy prácticas y funcionales, cuyo manejo parece sencillo gracias al control de mando, para ser utilizados es necesario que se tenga un buen nivel de práctica, puesto que en su vuelo influyen elementos como las corrientes de aire, altura, entre otros

Por otro lado están los drones UAV, Unmanned aerial vehicle (vehículo aéreo no tripulado), los cuales requieren de un proceso de configuración previa, ya que no pueden ser pilotados. En su configuración se debe establecer las acciones que realizará el dron de forma autónoma. 

 

Estos drones suelen ser utilizados en eventos, de modo que, en su configuración, se establece la altura en la que estará volando el dron y que vaya grabando el evento.

¿Para qué sirven los drones?

Los drones cuentan con un gran potencial, lo que los hace ideales para ser utilizados en diversas áreas, principalmente por su capacidad para desplazarse de forma fácil y rápida en cualquier terreno, ya sea irregular o accidentado, a medida que captura los datos necesarios para los que fue programado o toma fotografías. Y, todo esto, sin poner en riesgo a ninguna persona. 

 

Es por ello, que actualmente se fabrican drones en función de las acciones que vaya a realizar, tomando en cuenta, la distancia de vuelo, altura, si transportará una cámara o sensores, entre otros aspectos.

 

Los usos que se le da a los drones actualmente son:

Piloto de drones

Si estás en busca de una profesión con gran futuro, puedes hacer un curso de drones, ya que se trata de un sector en crecimiento y que puede estar presente en muchos otros sectores. Es por ello que muchas empresas demandan pilotos profesionales de drones.

¿Qué se aprende en un curso de piloto de drones?

Por lo general, los objetivos de los curso piloto drones son:

Además, según lo establecido por la legislación española, para poder utilizar un dron es necesario cumplir una serie de requisitos.

Requisitos para pilotar un dron

Beneficios de hacer un curso drones

Las mejores razones para hacer un curso dron y convertirse en piloto de drones son:

Seguro que después de leer este articulo te han entrado ganas de convertirte en un piloto profesional de drones, ¿Verdad?

Estamos seguros que si te gustan los drones, también te interesa la robótica. Pincha aquí si te interesa saber más sobre robótica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenidos
Scroll al inicio