Bienvenidos una vez más a un artículo de Winp. En la entrada de hoy queremos centrarnos en cómo guardar un stream. Pasando por las tres plataformas de streaming más famosas del momento empezando por Twitch, donde os explicaremos cómo aprender a usar la opción de archivo de contenido y grabación del mismo.
Seguiremos por Facebook, la red social más antigua de todas, donde se ha añadido hace pocos años la opción de emitir directos y contenido gamer. Te mostraremos un pequeño truco para que descubras cómo descargar tu contenido streaming haciendo uso de una simple herramienta.
Finalmente terminamos dedicando un espacio a YouTube, la plataforma de creación de contenido más grande, y la segunda más antigua de las tres, en la cual, también, desde hace unos años se puede transmitir contenido “Live”. Te mostraremos cómo desde esta misma plataforma puedes guardar y descargar tu contenido para poder hacer sin problema una edición posterior a el directo.
CÓMO GUARDAR DE STREAM EN TWITCH
Actualmente es muy común buscar contenido gaming en YouTube y encontrarnos con resúmenes de Twitchers con los mejores momentos, y esto puede que haga que te preguntes ¿cómo hace la gente para descargar sus streams de Twitch?
Pues bien, en Twitch, una vez emitimos nuestro directo, dependiendo del tipo de cuenta que tengas y el número de suscriptores, se te va a permitir archivar tu vídeo durante un tiempo determinado.
Debes tener claro que en tu cuenta deberás habilitar la opción de grabar tu contenido para que este pueda ser guardado posteriormente. Se te presentarán las opciones de grabado de vídeo (el vídeo) o clip (una parte del vídeo con una duración de segundos).
Aquí te daremos todos los pasos a seguir para poder guardar tus streams de Twitch. Lo bueno es que esta plataforma de directos nos permite guardar todo el contenido que deseamos el dispositivo desde que estemos empleando para realizar nuestro directo ya sea tu ordenador, Xbox, etc.
Así podremos pasar de tener archivado nuestro contenido de manera temporal, a tenerlo de manera permanente hasta que decidamos eliminar de manera definitiva ese contenido.
Entonces, desde el dispositivo que estemos debemos:
- Dirigirnos a la configuración de nuestro canal de Twitch
- Clicamos en “Canal y Vídeos”
- Debemos meternos en “transmisión”
- Posicionarnos en “Preferencias y clave de transmisión”
- Seleccionar la opción “Guardar emisiones anteriores”
Una vez emitimos nuestro contenido y se guarda, para acceder a él solo debemos dirigirnos de nuevo a configuración, una vez aquí tendremos que clicar en el menú desplegable de “contenido”, ahí encontraremos tres secciones donde encontraremos nuestro contenido.
Ya tienes el contenido guardado, ahora lo único que te queda para empezar a editar este contenido es descargarlo, y te preguntarás ¿cómo puedo descargar un vídeo de Twitch? para ello tenemos un artículo en nuestro blog en el que te enseñaremos a cómo hacerlo en unos simples pasos, lo único que tienes que hacer es clicar aquí y podrás conocer todo acerca de cómo guardar tus vídeos.
CÓMO DESCARGAR UN LIVE DE FACEBOOK
Una vez ya hemos visto cómo guardar un vídeo de Twitch, pasaremos a mostrarte todo lo que necesitas saber acerca de cómo descargar un live de Facebook. y ¿Por qué aquí no hablamos de guardar un live de facebook? porque en facebook hasta el momento no se ha creado ninguna opción de guardado de live.
Una vez terminamos la retransmisión tenemos que dirigirnos al vídeo que se publica automáticamente en nuestro perfil. Debemos hacer clic encima del vídeo y clicar “mostrar URL del vídeo”.
Después tendremos que ir a una herramienta de transformación de URL a vídeo como puede ser FBKeeper. Una vez en esta app debemos pegar la URL copiada y presionar descargar para obtener el vídeo en mp4.
Debes saber que además de esta herramienta de FBKeeper, existen muchas otras que podrán ayudarte a convertir enlaces en un vídeo de alta calidad para que puedas disponer de él en cualquier momento.
También, mencionarte que no necesariamente tienes que hacer esto desde tu ordenador, ya que puedes hacer lo mismo utilizando la misma herramienta desde tu teléfono móvil ya sea android o iphone.
CÓMO GUARDAR UN DIRECTO DE YOUTUBE
En el caso de YouTube, debemos saber que la plataforma de creación de contenido archiva de manera automática tus vídeos. Al igual que Twitch, YouTube te permite guardar el vídeo entero e incluso clips de momentos destacados. Importante: con las emisiones que duran más de 12 horas cabe la posibilidad de que no se guarden automáticamente ya que son demasiado largas.
Lo que tendremos que hacer para acceder a este contenido es:
Una vez en la pestaña de directos encontraremos todo el contenido que buscamos. Si clicamos en “visibilidad” del vídeo podemos elegir la privacidad del mismo.
Para descargar este contenido en el caso que queramos hacer un resumen de todas esas horas de vídeo en directo, lo que tenemos que hacer es muy sencillo:
YouTube nos facilita la manera de descargar nuestro propio contenido. Solo tenemos que:
- Dirigirnos a YouTube Studio
- Clicar en contenido
- Ir a directos
- Clic en los tres puntitos y selecciona la opción de descargar
¡Ahora que ya sabes cómo descargar tus streams de Twitch, Facebook y YouTube puedes empezar a editar tu contenido!
Recuerda que en Winp nos dedicamos a editar contenido a terceros y si necesitas una edición de tus streams solo tienes que pinchar aquí, contactarnos y pondremos a tu disposición a nuestro equipo de editores.
Esperamos haber sido de ayuda… ¡Nos vemos en el siguiente artículo del blog!