¿Cómo convertirse en jugador profesional de esports?

Los eSports abarcan un mundo muy amplio y competitivo, en el que los jugadores pueden crecer y dar lo mejor de sí mismos como deportistas electrónicos. Al principio, los jugadores encuentran un género con el que se sienten a gusto, ya sea por su jugabilidad, o por su historia. 

 

Sin embargo, llega un punto en el que algunos jugadores ven la opción de convertirse en profesionales de eSports. Con el paso de los años cada vez son más las personas que quieren dedicarse por completo a los eSports, pero, es necesario contar con mucha disciplina, compromiso y compañerismo. 

Es por ello que en esta oportunidad hablaremos sobre qué es ser un jugador profesional de eSports y como convertirse en uno.  

¿Qué son los eSports?

Los deportes electrónicos han conseguido uno de los crecimientos más altos en cuanto a sus seguidores, y gracias a ellos es que ha dado paso a nuevas ideas de negocio, considerando que estos deportes virtuales conlleven una gran movilidad de dinero. 

 

Pero, y ¿qué son los eSports? Pues, este término se utiliza para denominar las competencias realizadas a nivel profesional. Suelen ser competiciones con modalidad multijugador y de diversas disciplinas de videojuegos

 

El funcionamiento de estos deportes es sencillo, ya que cada tipo de eSport posee su propio reglamento y posee acceso a determinados dispositivos y plataformas. Si bien en un principio no se veía el potencial de la audiencia viendo como juegan otros, en lugar de jugar por sí mismos, con el paso del tiempo se ha comprobado que estas competiciones, en las que los espectadores ven como juegan otros gamers y la forma en que sobrepasan los obstáculos, realmente enganchan. 

¿Qué es ser un jugador profesional de eSports?

Es importante tener en cuenta que, por lo general, la vida de un jugador profesional de eSports es muy corta y realmente difícil, principalmente por las facturas que pasan los años, relacionadas a la vista, oídos y reflejos.

 

Los jugadores profesionales de eSports, al igual que cualquier otro deportista, deben enfrentarse a gran cantidad de horas de entrenamiento, horarios estrictos y contar con psicólogos, nutricionistas, médicos, entre otros profesionales. Los gamers profesionales también sufren lesiones debido a su desgaste tanto físico como mental y reciben prestaciones por participar en actos publicitarios. 

 

Además, deben estar bajo la disciplina de un club que les permita participar en torneos, fijar horarios y calendarios para llegar a cada vez más personas, entre otros aspectos. Es por ello que los jugadores profesionales deben pulir al máximo sus habilidades, de modo que puedan tener mayor probabilidad de ganar las competencias, ya sean nacionales o internacionales. 

 

A continuación, te explicaremos cómo es posible convertirse en jugador profesional esports

¿Cómo ser jugador profesional de esports?

Ahora que sabes bien que son los eSports y que es ser un jugador profesional de eSports es momento de aprender cómo ser jugador profesional de eSports y vivir económicamente de esta práctica. 

De la misma forma en que sucede con los deportes tradicionales, ninguna persona se convierte en jugador profesional de un día a otro, incluso, no todo el mundo llega a ser reconocido a nivel nacional o internacional. Es por ello que, los eSports también conllevan un gran esfuerzo y dedicación, como otros deportes. 

 

Algunos consejos para ser jugador esports son: 

#1 Practicar desde muy joven:

Aunque es un punto muy obvio, la mayoría de las personas lo pasan por alto o desconocen este requisito. Y es que no existen ningún deportista profesional que haya comenzado entrenar con 25 años o más y se haya convertido en campeón. De la misma forma funciona con los deportes virtuales. Hoy en día existen jugadores profesionales de eSports que comenzaron a jugar desde los 10, 12 e incluso 16 años de edad. 

 

Actualmente ha pasado más de 1 década del inicio de torneos de videojuegos como LOL o Counter Strike, y más de 2 décadas desde la primera competencia de Street Fighter, y las personas que participaron en ellas, se encuentran en lo más alto o ya están retiradas.

 

Como sucede con los futbolistas o boxeadores, los cuales tienen una vida profesional limitada, los jugadores de eSports también, por lo que es cuestión de tiempo que las futuras generaciones se lleven la delantera. 

#2 Motivación:

Que una persona sea buena en algo, no significa que este motivado para hacerlo. Al igual que sucede con cualquier trabajo o aspectos de la vida, la motivación es muy importante, y para un jugador de eSports, no hay nada mejor que jugar por las razones adecuadas. 

Ya sea que te apasione la competencia, crecer como jugador e incluso contribuir a un equipo e inspirar a gran cantidad de personas, son excelentes motivaciones para convertirse en jugador profesional eSports

#3 Escoge un videojuego de eSports:

Recuerda que no todos los videojuegos son de eSports, por lo que es necesario enfocarse en un juego que permita la competencia y modo de juego multijugador. Además, debe estar presente tanto a nivel nacional como internacional. 

 

Tener varios juegos con lo que quieras desempeñarte a nivel profesional puede conllevar un retraso en tu crecimiento, por lo que es recomendable elegir el juego que más te apasiona y en el que puedas dar todo de ti. 

 

Los videojuegos con esencia nacional e internacional, más conocidos actualmente son: League of Legends, Dota 2 y Counter Strike. 

#4 Disciplina deportiva:

Todo jugador profesional debe tener disciplina deportiva, principalmente porque no todas las competencias terminan en victorias. Además, convertirse en un jugador profesional requiere de mucha práctica y trabajo duro, lo cual puede pasar en años. 

 

Es por ello que es indispensable ser muy persistente y constante, al igual que debemos aprender a lidiar con las derrotas. La práctica de los eSports requiere de un equilibrio entre el entrenamiento, descanso y la vida social. Asimismo, las relaciones sociales con otros participantes del equipo permiten mantener una relación de confianza con los mismos, al igual que con los patrocinadores.

#5 Apoyo familiar y patrocinadores:

Debido a la diferencia entre generaciones, es normal que los padres mantengan una postura en la que sus hijos deben estudiar y convertirse en profesionales de la medicina, o cualquier otra profesión convencional, por lo que suelen ver los eSports como un simple hobby que no permite ganarse la vida o que no tenga futuro a largo plazo. 

 

Esto va relacionado con la necesidad de practicar desde pequeños. Es por ello que es recomendable iniciar en el mundo de los videojuegos como una ocupación a parte de la principal, pero dedicarle suficiente tiempo para ir aprendiendo y puliendo las habilidades, hasta decidir dedicarte profesionalmente a ello. 

 

Luego de ello, puedes buscar apoyo de un patrocinante, el cual te ayude a participar en las primeras competencias y así ir subiendo de nivel. Finalmente, puedes armar tu propio equipo de eSports o unirte a uno ya formado. 

¡Sabemos que convertirse en un profesional no es tarea fácil, por lo que déjanos saber en los comentarios si estos tips te están ayudando a mejorar!

 

Si te interesa el mundo de los Esports y de los videojuegos, no olvides visitar nuestro Blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenidos
Scroll al inicio